Commodities

Las empresas chilenas más beneficiadas por la caída del petróleo

El derrumbe del barril abre una oportunidad para algunos sectores que tienen en su estructura de costo al petróleo.

Por: Bárbara Echeverría | Publicado: Jueves 23 de abril de 2020 a las 18:40 hrs.
  • T+
  • T-
Las embotelladoras se verán favorecidas por el mayor consumo de bebidas y por un menores costos de transporte. Foto: Rodolfo Jara
Las embotelladoras se verán favorecidas por el mayor consumo de bebidas y por un menores costos de transporte. Foto: Rodolfo Jara

Compartir

El pasado lunes el precio del petróleo vivió una jornada histórica, ya que los precios de contrato futuro para el WTI se hundieron incluso por debajo de los US$ 0 a un insólito -US$ 29 por barril.

Petroleras -por obvia razones- son las más perjudicadas con el colapso de precio, pero hay empresas chilenas que miraban de reojo como el crudo caía, caía y no paraba de caer.  Para la corredora de bolsa Renta4, las acciones más favorecidas ante este nuevo escenario para el llamado "oro negro" son en las que tienen al commodity como una parte significativa de su estructura de costos. Entre ellas destacan, en primer lugar, las empresas asociadas al transporte, tales como Vapores y Latam Airlines. En la Bolsa de Santiago, ambas cerraron la jornada de hoy con ganancias de 5,80% y 5,09%, respectivamente.

Sector eléctrico y embotelladoras

Otras empresas que se verían beneficiadas corresponden a las pertenecientes al sector eléctrico, donde destacan ECL y AES Gener.

“Dentro de su matriz energética, ECL y AES Gener tienen generación con diésel. Entonces, eso hace que también su estructura de costos sea más baja, ya que les sale más barato generar electricidad”, señaló el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya.

Asimismo, en el caso de las embotelladoras también se beneficiarán Andina y CCU, debido a que también verán reducidos sus costos de transporte y envases PET. Según Araya, ambas compañías tienen diversos incentivos. El primero es que tienen los productos más consumidos en época de coronavirus debido al aumento del consumo de bebidas y aguas. 

Por otro lado, debido a la caída del petróleo existen menores costos de transporte, que corresponden a un gasto considerable para ellas. Inclusive, también se disminuye el costo de producción de las botellas PET, un derivado del petróleo.

Pese a que el precio del petróleo ha dado algunos signos de recuperación durante las últimas horas, para la corredora el beneficio que tienen estas compañías podría extenderse para el resto del año. Según Araya, “con las perspectivas de recesión existentes, es imposible que el precio del petróleo se dispare”.

Lo más leído